16 de mayo de 2017

MOOC: ecosistemas digitales para la construcción de PLE en la educación superior

MOOC: ecosistemas digitales para la construcción de PLE en la educación superior

Mª Esther Del Moral Perez, Lourdes Villalustre Martínez

Resumen


Los MOOC posibilitan a los estudiantes universitarios el acceso a la información y al conocimiento de forma personalizada, constituyéndose en experiencias formativas únicas para la construcción y gestión de sus propios Entornos Personales de Aprendizaje - Personal Learning Environment (PLE)-, propiciando la utilización de recursos y herramientas adaptables a sus estilos cognitivos. En este sentido, el artículo propone una serie de indicadores destinados a determinar la calidad y adaptabilidad de los MOOC como nuevos ecosistemas digitales que ofrecen diversas posibilidades para el aprendizaje y la comunicación. Para ello, se elabora un instrumento que sirve para identificar las condiciones y rasgos que contribuyen a convertir los MOOC en espacios favorecedores para la construcción de PLE, integrado por 30 ítems agrupados entorno a 5 dimensiones de análisis: 1) acceso y organización de contenidos, 2) mecanismos para propiciar el aprendizaje, 3) comunicación social y formativa, 4) creación y publicación de elaboraciones personales y 5) colaboración en tareas de producción colectiva. Cuya validación se realizó mediante el método Delphi, recabando en una base de datos la opinión experta de una muestra de docentes con experiencia en diseño y desarrollo de cursos MOOC, lo cual permitió perfilar y reformular los 30 ítems que conforman el instrumento, a partir de las valoraciones y observaciones efectuadas por los expertos. Todas ellas, fueron agrupadas e integradas en el instrumento para dar lugar a su versión definitiva y a la formulación de los indicadores de calidad. 

Palabras clave


tecnologías de la información y comunicación; indicador; calidad de la enseñanza; adaptación; ambiente de aprendizaje; estilo cognitivo

Texto completo:

PDF

Referencias


Albano, G., Gaeta, M. y Salerno, S. (2006). E-learning: a model and process proposal. International Journal of Knowledge and Learning, 2 (1-2), 73-88.
Bartolomé, A. (2014). MOOC: 4+2 años de expectativas y resultados. III Workshop Internacional sobre creación de MOOC con anotaciones multimedia. Universidad de Málaga 5-7 marzo 2014. Recuperado de http://gtea.uma.es/congresos/wp-content/uploads/2013/12/Antoniotexto.pdf
Blasco, J.E., López, A. y Mengual, S. (2010). Validación mediante el método Delphi de un cuestionario para conocer las experiencias e interés hacia las actividades acuáticas con especial atención al Winsurf. Agora para la educación física y el deporte, 12, 75-94.
Cabero, J. E Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación, en comunicación y educación. Revista Edutec, 48, 1-16
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
Clayton, M.J. (1997). Delphi: A techique to armes expert opinión for criticas decisión-marking tasks in education. Education Psycology, 17(4), 373-386
Dabbagh, N. y Kitsantas, A. (2012). Personal Learning Environments, social media, and self-regulated learning: a natural formula for connecting formal and informal learning. The Internet and Higher Education, 15(1), 3-8.
Del Moral, M.E., y Villalustre, L. (2011). Good Teaching Practice & Quality Indicators for Virtual and Blending Learning: Projet MATRIX. Internacional Journal of Digital Literacy & Digital Competence, January-March 2011, 2(2), 37-52.
Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2012). Didáctica universitaria en la era 2.0: competencias docentes en campus virtuales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 9(1), 36-50.
Hung H-L.; Altschuld, J.W. y Lee, Y. (2008). Methodological and conceptual issues confronting a cross-country Delphi study of educational program evaluation. Evaluation and Program Plannin, 31, 191–198
Johnson, M. y Liber, O. (2008). The Personal Learning Environment and the human condition: from theory to teaching practice. Interactive Learning Environments, 16(1), 3-15.
Linstone, H.A. y Turoff, M. (1975). The Delphi method: Techniques and applications. Reading, MA: Addison WEsley Publishing
Luna, P., Infante, A. y Martínez, F. J. (2005). Los Delphi como fundamento metodológico predictivo para la investigación en Sistemas de Información y Tecnologías de la Información (IS/IT). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 26, 89-112.
Lugton, M. (2012). What is a MOOC? What are the different types of MOOC? xMOOCs and cMOOCs. Recuperado de http://reflectionsandcontemplations.wordpress.com/2012/08/23/what-is-a-mooc-what-are-the-different-types-of-mooc-xmoocs-and-cmoocs/
Manochehr, N. (2006). The Influence of Learning Styles on Learners in E-Learning Environments: An Empirical Study. Computers in Higher Education Economics Review, 18, 10-14.
Mcauley, A.; Stewart, B.; Siemens, G. y Cormier; D. (2010). The MOOC model for digital practice. Recuperado de
https://oerknowledgecloud.org/sites/oerknowledgecloud.org/files/MOOC_Final_0.pdf
Miller, T. (2012). MOOCs break down barriers to knowledge, higher education. Recuperado de http://www.theaustralian.com.au/higher-education/opinion/moocs-break-down-barriers-to-knowledge/story-e6frgcko-1226534770043
Paechter, M.; Maier, B. y Macher, D. (2010). Student’s expectations of, and experiences in e-learning: Their relation to learning achievements and course satisfaction. Computer & Education, 54 (1), 222-229.
Roig, R.; Mengual, A. y Suárez, C. (2014). Evaluación de la calidad pedagógica de los MOOC. Revista Profesorado, 18(1), 27-41.
Román, P. y Méndez, J.M. (2014). Experiencia de innovación educativa con cursos MOOC: Los códigos QR aplicados a la enseñanza. Revista Profesorado, 18(1), 113-136.
Schell, G. (2001). Student perceptions of web-based course quality and benefit. Education and Information Technologies, 6 (2), 95-104.
Scopeo (2013). Scopeo informe nª 2: MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro. Junio 2013. Scopeo Informe Nº 2. Recuperado de http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf
Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology & Distance Learning, 2(1). Recuperado de http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htm
Vázquez, E.; López-Meneses, E. y Sarasola, J.L. (2013). La expansión del conocimiento en abierto: los MOOC. Barcelona: Octaedro-ICE-UB.
Vázquez, E.; Méndez, J.M; Román, P. y López-Meneses, E. (2013). Diseño y desarrollo del modelo pedagógico de la plataforma educativa Quantum. Revista Campus Virtuales, 1(2), 54.63.
Villalustre, L. y Del Moral, M. E. (2011). E-actividades en el contexto virtual de Ruralnet: satisfacción de los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Revista Educación XX1, 14(1), 223-243.


DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.13353